Mostrando entradas con la etiqueta escucha comentada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escucha comentada. Mostrar todas las entradas

"Fame" David Bowie


Hacía "milenios" que no escuchaba esta canción.
Tuve mi momento Bowie (bastante largo e intenso) en esa etapa borrosa que precede la juventud.
Y vuelvo a él de vez en cuando, en busca de ímpetu, de glam, en busca de furia.

Sobre el opaco golpeteo funk, un truculento Bowie desgrana sus frases decadentes con voz fuerte y a la vez sedosa. Hipnótico, sugerente, elegante al máximo.

Corrían los 70, aquellos que, los de mi generación, ya vivimos heredados e interpretados de nuevo.

Sin embargo, para mí, ese sonido inglés, siempre ha constituido un resorte de fuerza, que hace que las calles me parezcan cortas, que alargue la zancada y acelere el paso. Se convierten mis zapatos en botas de siete leguas.

Este tema forma parte del disco "Young Americans" y fue compuesto con la colaboración de Lennon, que aún pudo dedicarse a ello antes de de que la pesada de Yoko Ono lo abdujera y se lo llevara a un "retiro voluntario" de cinco años.

"Fame, it's not your brain, it's just the flame

That burns your change to keep you insane"

Necesitaría séptimas avenidas, calles interminables de Hong Kong, enjoyadas de letreros luminosos, interminables urbes del futuro, para caminar rápida e intensamente, como recorre esta música el laberinto profundo y sinuoso que dista entre mis dos orejas.

Soundtrack your life

Sountrack your life, es decir, ponle banda sonora a tu vida.
Sunday morning.
Bus in town.
I pod.
Aleatorio canciones.

Voy camino de la playa.
Empieza un tema, directo al corazón. Ya he hablado de él. Ya he comentado la canción. Mi querido Micah, esa voz que me enamora. "Tell Me It Ain't So" desgrana sus primeros acordes. Conocida, fiable. Honda como una caricia que me recorre la columna vertebral.
Una vez más pienso que mi I pod es sabio, o me conoce demasiado bien, o que el pequeño ser que habita en su interior es endiabladamente bueno y debería ganar un sueldo más alto.

El autobús se desliza entre árboles y fachadas. El puerto. Los viejos edificios, los nuevos. Lo auténtico, lo falso. "The body breaks", Devendra Banhart y su voz dehilachada, hecha de pedazos, algo famélica pero siempre amable. Perfecta para las periferias y las mezclas.
Sol y barrios residuales con tesoros ocultos por la ruina. El cielo blanco del invierno que lo inunda todo de pálida bruma.

La playa.
Intento una polaroid en mi cabeza. Pinto con palabras. Describo con música.
Lo primero que veo son caballos. Caminan a cámara lenta, sabiéndose bellos e inalcanzables, con elegante silueta y plácida marcha. Entonces, un acierto más de la casualidad (?) entran los Wilco y su "Sky blue sky".
Wilco: una banda de la que aún no he hablado pero con la que he pasado grandes momentos llenos de preciosos matices...
Veo colores, un pequeño grupo de jugadores de fútbol, calzones holgados, amarillos, rojos, azules, gorras y camisetas flojas, rodillas artríticas en piernas como ramitas frágiles, algunas voces o sonidos de pájaro.
Hago un barrido de 360 grados. El día es blanco, plata. El mar lame la orilla blandamente. Hace frío. Las pálidas manos del invierno cubren la mañana.

He de terminar. Apago mi banda sonora. Llega la primera de mis amigas.
Ahora he de cambiar música por palabras.

Claqueta. Escena nº 1. Diálogo primero.
Soundtrack: Silencio.



voces

en ocasiones oigo voces.
no me refiero a las que oyes cada día, la vida a tu alrededor que habla siempre, a veces demasiado y casi siempre demasiado fuerte.

me refiero a Voces Con Historia Detrás.

escucha la voz de Johnny Cash. Has oído "hurt" cantada por él? Ahí tienes una voz vieja, llena de cicatrices, pliegues donde se esconde el tiempo, una voz que dice mucho más de lo que canta, hacia la que se escapa la mano convertida en caricia y compañía.
hay voces valerosas, que se lanzan al viento con más gallardía que técnica y que evocan espacios abiertos como la de Eddie Vedder en "into the wild".
voces que llenan horas bajas, porque son honestas y no piden nada a cambio, escucha "lies" con el porfiado Glen Hansard y la tímida Marketa Irglova (íntimas como si las tuvieras al lado) y entenderás a qué me refiero.
y voces algo destempladas, donde una leve y sabia caída de tono embellece el final de cada frase sonora, ese es mi adorado Neil Hannon y su tema "absent friends", impecable y pintoresco (?)

escucho también voces decadentes, que llevan el veneno impreso en su textura, Vincent Gallo y sus compases viciados y narcóticos, o impostadas y llenas de soberbia como la de Rufus
Wainwright al que me une, a pesar de todo, su impecable gusto musical y sus nada evidentes armonías.

como verás, casi ninguna voz de mujer, a pesar del encanto naïf de Vashti Bunyan, o el tacto de humo y penumbras de Beth Gibbons, de incomparables matices...

es un problema, sinceramente, escuchar tanto

por eso, en muchas ocasiones, elijo el vacío
y a veces, hasta puedo oir mi propia voz


el corazón intacto

Micah P. Hinson & The Red Empire Orchestra

Esto es lo que pienso de Micah P. Hinson.
Si quieres puedes leerlo antes de escucharlo, o si quieres, lo puedes hacer después, tu mismo.

Yo cometí el error de ponerle una cara, hacer un personaje, y miré en youtube
Y ví su rostro demasiado débil, demasiado artificioso y no tenía que haberlo hecho, aunque al final todo coincide y realmente era lo que pensaba, pero en fin, cada uno tiene sus manías.

El caso es aquella mañana, me puse el cd en casa, era temprano, una buena hora de escucha, porque no hay nadie despierto ni vecinos dando el coñazo con el reguetón …

“Tell me it ain´t so”, bueno, pensé que aquella era la voz de un hombre. Simplemente, un hombre que ha sido herido varias veces y muy hondo, y sin embargo recupera una y otra vez la dignidad y se enfrenta, o mas bien cierra fuerte los puños y aguanta la embestida, pero también un hombre confortable, que basa su temple en saber que nadie es perfecto y siempre hay un perdón y un después, digamos que es el hombre que te gustaría tener al lado cuando estás en horas bajas porque seguro que no te va a decir lo que tienes que hacer, o lo que deberías haber hecho.

En “Sunrise over the olympus” me pareció estar en un baile de pueblo y deseé que aquella voz fuera del chico mas guapo y me sacara a bailar una pieza casi hortera mientras empezaba a sentir las cosquillas del primer amor …
Pero realmente el tema que me llevó lejos o hacia dentro (que a veces es lo mismo) es “I keep havin´these dreams”, donde llega esa voz que conforta y tambien perturba, que se dobla a si misma una octava mas baja o mas alta, paradoja y simetría, a mi alcance tan solo por nada, por tan poco.

Mantén el corazón intacto, me digo, para esto y para mucho mas.
Mantén el corazón intacto para volver a abrir puertas, para enfrentar cosas que, no por mala memoria, sino por la culpa y el desaliento dejas atrás, en algún pliegue del pasado mas remoto. Si hace falta, enfrenta, sé valiente como Micah (imperfecto y luminoso a su manera).