sobre la vehemencia...


VEHEMENCIA: Pasión, violencia, fogosidad, ardor, apasionamiento, ímpetu, virulencia, fuego, furor, ira, excitación.
(tengo un diccionario de sinónimos que es una joya)

Y ahora me explico.

Para mí la vehemencia es una actitud, mas que un impulso.
Es una forma de vivir, de mantener una relación, de amistad, de amor, de afrontar un proyecto, una ilusión.
Es apasionarte con lo que haces, con los que quieres.
Es, como alguien me dijo, vivir "heroicamente".
Eso hace que la vida sea intensa, profunda, rica.

Pero tiene una parte mala, que es ante la que te(me) prevengo: Que con el fuego te quemas, con la intensidad te desgastas.
Y a veces apuestas demasiado por quien o por algo que no vale la pena.
En el ímpetu, te equivocas de plano y descarrilas. Y volver al cauce, a la vía, se parece mucho a una marcha atrás.
Y eso duele.
Por eso, ante la vehemencia, templanza, reposo, capacidad de dar tiempo a la respuesta.
Ese es el único espacio donde puedes ser libre, ahí es donde hay que trabajar.

Sigue vehemente, si lo eres, pero, al menos, elige bien el fuego que ha de consumirte.

Exagero?
No, los auténticos vehementes saben de qué estoy hablando.

4 comentarios:

  1. Piensa con vehemencia,
    actua con sosiego

    ResponderEliminar
  2. Hola:
    Se de lo que hablas...
    Heroicamente, sin temor al riego, como si fuéramos innmortales...
    El valiente solo muere una vez. El cobarde, muere todos los días...
    ¿Encarrilar la vida?, ¿programarla?. Si se formula así, no mola.
    Lo maravilloso es tener a mano quien te atienda descarrilado. No hay que temer salirse de la vía, lo temible es quedarse solo en la cuneta. Pero si así acontece, sacude el polvo, arregla tu desaliño y sigue mirando el paisaje. Ya legarás...a donde está la mayoría. Pero buena reflexión la tuya.

    ResponderEliminar
  3. Gracias.
    Como "si fuéramos inmortales" o como "si fuéramos a morir mañana"

    ResponderEliminar
  4. Quizás la vehemencia sea actuar sin pensar, y hasta el final. Sin contar los minutos, ni los rasguños, ni los fracasos, porque estamos continuamente mirando al frente y por encima. Es visceral.
    Si nadamos y guardamos la ropa, debemos llamarlo disciplina, estrategia. Es racional.

    Son distintas formas de afrontar un proyecto, o un quehacer.

    La satisfacción que produce una u otra son ciertamente, distintas. Y cada empresa requiere y necesita uno u otro enfoque.

    ResponderEliminar