en ocasiones oigo voces.
no me refiero a las que oyes cada día, la vida a tu alrededor que habla siempre, a veces demasiado y casi siempre demasiado fuerte.
me refiero a Voces Con Historia Detrás.
escucha la voz de Johnny Cash. Has oído "hurt" cantada por él? Ahí tienes una voz vieja, llena de cicatrices, pliegues donde se esconde el tiempo, una voz que dice mucho más de lo que canta, hacia la que se escapa la mano convertida en caricia y compañía.
hay voces valerosas, que se lanzan al viento con más gallardía que técnica y que evocan espacios abiertos como la de Eddie Vedder en "into the wild".
voces que llenan horas bajas, porque son honestas y no piden nada a cambio, escucha "lies" con el porfiado Glen Hansard y la tímida Marketa Irglova (íntimas como si las tuvieras al lado) y entenderás a qué me refiero.
y voces algo destempladas, donde una leve y sabia caída de tono embellece el final de cada frase sonora, ese es mi adorado Neil Hannon y su tema "absent friends", impecable y pintoresco (?)
escucho también voces decadentes, que llevan el veneno impreso en su textura, Vincent Gallo y sus compases viciados y narcóticos, o impostadas y llenas de soberbia como la de Rufus
Wainwright al que me une, a pesar de todo, su impecable gusto musical y sus nada evidentes armonías.
como verás, casi ninguna voz de mujer, a pesar del encanto naïf de Vashti Bunyan, o el tacto de humo y penumbras de Beth Gibbons, de incomparables matices...
es un problema, sinceramente, escuchar tanto
por eso, en muchas ocasiones, elijo el vacío
y a veces, hasta puedo oir mi propia voz
me podrás pasar todas esas voces para poder sentir tu escrito?
ResponderEliminarWow! ahí hay muchas voces chachis, algunas de ellas de mis favoritas
ResponderEliminardn_nb
Añadiria la de Elliott (Smith) o la de Chris (Garneau)
Hay tantas...
Hola Iwazaru. Y a mí me encanta conectar, más que con palabras, con ideas
ResponderEliminar