Blow up: Para amantes de lo visual


Aún voy al cine. Me gusta.
A veces veo estrenos, a veces, en casa, veo pelis antiguas, por "cultura visual".

"Blow up" se estrenó en 1966, haced la cuenta.
Es un film extraño. Aparte.
Más que contar una historia, lo que hace el director es acompañar a un personaje durante mas o menos un día de su vida.
La trama podría parecer una excusa. Pues relata la actividad de un ojo, una mirada.
Seguir el impulso, por la belleza, por el hallazgo, por lo extraño.
La trama se reduce a la curiosidad de un fotógrafo.
La historia, peripecias aparte, se reduce al impulso por lo visual.
En cualquier caso, lo que me parece más interesante es el lenguaje estético:
Los signos, los marcos, las manchas de color, los personajes como elementos de un decorado. Estáticos y geométricos como maniquíes. La composición de los planos, el Londres selecto, las tiendas, los portales, los patios de atrás, el jardín, la casa, el plató del fotógrafo, los trajes que identifico de Courrèges, Cardin, Quant, el maquillaje, los peinados, la pose, la actitud, la intención (o la falta de ella?)
Todo tan artificioso.
Y Vanessa Redgrave. Verde, casi cruda, infinitamente espigada y elegante.

El fotógrafo, reducido a ojo, vive para atrapar lo que ve, encerrarlo en un objetivo. Lo revela y positiva en su pequeña habitación donde la magia se anuncia con una luz roja.

Lo que pasa, además, en la película, no es tan relevante como la absoluta elegancia de lo visual.

3 comentarios:

  1. Hola Ro, gracias por la recomendación, la buscaré, no la conozco. Si algún día te apetece que vayamos a ver una peli, me llamas, estoy aburrida del cine "másdelomismo".
    Por cierto, me engañaste, me dijiste que eras ilustradora, y veo que eres una gran escritora y además muy prolífica!!
    Un beso, Aurora

    ResponderEliminar
  2. Hola Ro: Tengo desdibujada la peli pero nítida la impresión sobre Antonioni: un pedante perfumado con aromas de "arteyensayo". Mucho "como" y poco "que".
    ¿Qué tal te va Tim Burton y su realismo fantástico?. Hasta donde te conozco, te encaja. ¿Has visto Big fish". Deliciosa puesta en escena, conmovedor encuentro generacional, brillante Alan Bates...así da gusto que juegen con tus sentimientos: las lágrimas salen sin reparo, con alegría.
    Otra cosa es Crash; Julia Roberts también puede convencer. Cliff Owen, brutal, inteligente y sincero. Jude Lowe, un cabrón bien elegido (tiene cara de eso. Es eso.). Y la Portman de porcelana histérica. Muy femenina.
    Saludos.

    ResponderEliminar